viernes, 19 de octubre de 2012
Nuevio libro de El Roto sobre los medios de comunicación
Para el viñetista Andrés Rábago, 'El Roto' (Madrid, 1947), que publica
sus dibujos en EL PAÍS, la libertad de expresión "conlleva saber qué
queremos decir, es necesario que reflexionemos y que sea algo útil". El
dibujante, que publica nuevo libro, 'Camarón que se duerme (se lo lleva
la corriente de opinión)' (Literatura Mondadori) comenta en esta
fotogalería los dibujos escogidos, seleccionados por temas como la
libertad de expresión, la televisión e Internet. En el primer dibujo, El
Roto muestra a un hombre que quiere desahogarse pero "la comunicación
no debe ser solo eso" sino que requiere de "un pensamiento".
El Roto publicó hace un año 'Viñetas para una crisis' sobre la situación
económica. En esta ocasión vuelve a la carga con un libro sobre "la
manipulación informativa y la disolución de la opinión crítica". Entre
las viñetas seleccionadas, esta muestra lo que ocurre con un medio al
que el dibujante tiene especial manía: "Cuando uno enciende la tele se
le apaga el cerebro. Hay una relación de conexión-desconexión, cuando
conectas la tele se desconecta tu conciencia crítica". En su opinión, la
televisión es un medio que solo "busca el espectáculo" por eso Rábago
busca en sus dibujos alertar "de la corriente dominante de opinión".
"Internet tiene mucho de bueno pero sus mecanismos de información son
muy distintos a los de las tecnologías más tradicionales, como la
prensa, porque la lectura requiere un esfuerzo de conciencia mayor",
dice Rábago. En sus lúcidos análisis de la realidad, ve en Internet un
medio en el que las informaciones "cambian constantemente, por lo que
tienen menor duración en el cerebro y se fijan menos". "Hay más caudal
informativo pero con menos calado". La Red "es un río rápido pero con
poca profundidad". Aunque no todo es malo. "Internet tiene de bueno que
permite acceder a la información en lugares a los que el papel no
llega".
Son habituales en El Roto los juegos de palabra, este dibujo es un buen
ejemplo, pero no es un mero ejercicio estilístico. "Yo intento que las
palabras cobren más sentido del que tienen y que hagan reflexionar sobre
la actualidad". Para el dibujante, "muchas de las cosas que se
presentan como realidad son futuribles, imaginaciones con las que nos
entretienen". "Muchos políticos son como magos, nos muestran algo que no
es real, la mayor parte son embaucadores".
El Roto, también conocido en su trayectoria con el seudónimo de Ops,
muestra en sus dibujos las influencias negativas que tienen en ocasiones
los mensajes que se lanzan desde los medios. "Odiamos a personas porque
nos dicen que son odiosos, parece que tenemos una necesidad de
emociones negativas, que entretienen y canalizan las frustraciones". Lo
que se consigue es "eliminar la obligación de conocer mejor las cosas" y
"encauzar los odios".
Colaborador diario en las páginas de Opinión de EL PAÍS, Rábago ha
desarrollado también una carrera como ilustrador por la que fue
distinguido con el Premio Nacional. En este dibujo muestra uno de sus
personajes arquetipo, el potentado que vive en la opulencia. "Muchas
veces utilizo personajes sin cara, lo que significa que están en un
lugar alejado, pero hay que tener cuidado al dibujarlos porque debe ser
creíble lo que cuentas".
Mensaje meridiano el de esta viñeta. "Lo que está ahí, cuando lo
percibimos, se desdibuja. Es como si tuviéramos una malla que traduce
las cosas en algo que no son en realidad. Toda realidad es simbólica
pero los canales de percepción están obturados de informaciones que
dificultan la percepción". El Roto se pregunta: ¿Por qué es difícil ver
lo que vemos como realmente es?
"Los instrumentos para el deleite del sentido de la vista", como la
televisión, "han dado origen a una generación de ciegos golosos",
escribe El Roto en el prólogo de 'Camarón que se duerme (se lo lleva la
corriente de opinión)'. "La televisión anestesia, vemos en ella cosas
atroces pero no nos afecta. Es el propio instrumento de comunicación nos
hace insensibles". Para el autor se genera una paradoja con la tele,
"nos trae información y, a la vez, por la forma de presentarla, la
aleja".
Fuente: El País
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario